fbpx
domingo, junio 30, 2024

Recientes

TÉCNICAS PSICOLÓGICAS para el control de los IMPULSOS

¿Qué se entiende por impulso? Se entiende por impulso como:

Fuerza innata que te mueve a actuar automáticamente (sin pensar) y por supervivencia. En ausencia del pensamiento consciente.

Los impulsos que pueden surgir de diversos estímulos y necesidades internas, desencadenan reacciones instintivas y emocionales que moldean nuestra experiencia diaria.

¿CÓMO NACEN LOS IMPULSOS?:

LA NATURALEZA DE LOS IMPULSOS proviene de diversas fases humanas.

  • Emociones.
  • Deseos.
  • Necesidades biológicas básicas.

Los impulsos amigos, son respuestas automáticas que emergen desde lo más profundo del ser. Los impulsos pueden estar estrechamente ligados a nuestras emociones, como cuando la ira nos impulsa a reaccionar rápidamente.

También pueden alimentarse por nuestros deseos más más profundos, como el deseo de tener tu Título Profesional en tus manos o el deseo romántico de buscar la compañía de alguien que amas.

Además, no podemos ignorar las necesidades biológicas básicas que generan impulsos como el hambre, que nos mueve a buscar comida sin pensarlo demasiado.

EL PODER DE LA INHIBICIÓN DE IMPULSOS: CONTROLANDO NUESTRAS ACCIONES EN UN MUNDO IMPULSIVO:

Sí amigo, leíste bien: controlando nuestras acciones en un mundo impulsivo. En un mundo donde la gratificación instantánea y los impulsos automáticos parecen aparecer en cada esquina, la habilidad de controlar nuestras acciones se vuelve cada vez más necesaria.

La inhibición de impulsos es una función ejecutiva clave del cerebro, nos brinda la capacidad de resistir la tentación y actuar de manera más consciente.

ESTRATEGIAS PARA CONTROL DE IMPULSOS:

Hay numerosas estrategias

ASUME EL PROBLEMA. Debes hacer conciencia de que las técnicas tendrán sentido siempre y cuando tú reconozcas que tienes problema para controlar los impulsos y lo quieras revertir. Esto, implica ser consciente de las veces que actúas de manera impulsiva y los efectos negativos que puede tener esta actuación en diferentes ámbitos de tu vida.

Una vez que reconozcas la necesidad de cambio importantemente comprométete contigo.

Relacionado: 5 MANERAS DE SANAR DE UN PADRE MUY CRÍTICO Y CONTROLADOR

IDENTIFICA EL ORIGEN DE LOS IMPULSOS. De la misma forma, es crucial identificar las causas de la aparición de los impulsos (“Primero busca la raíz para llegar a las flores”.

Si reconoces que ciertas conductas están ligadas, por ejemplo a la ansiedad, enfócate en tratarla y de forma paralela estarás trabajando en la regulación de tus emociones.

A la vez, al advertir los desencadenantes podrás anticiparte a ellos y desarrollar estrategias específicas.

APRENDE A TOLERAR EL MALESTAR. “Tú eres Psicóloga y por eso nos pides que aprendamos a tolerar el malestar”. ¿Eso piensas verdad? Antes de la profesión, soy persona, soy humano y sé lo difícil que es tolerar, pero mientras sanamos hay que tolerar. Tienes razón al mencionar: “Qué fácil decirlo”. Llevarlo a la práctica es complejo pero no imposible, ¿te late si lo intentas? Adquirir herramientas de tolerancia al malestar es imprescindible para manejar las emociones intensas, sin recurrir a comportamientos impulsivos.

Técnicas como tal:

  • ACEPTACIÓN RADICAL. Consiste en aceptar las emociones v vivencias sin juzgarlas como buenas o malas. Se trata de amigarse con la idea de que el malestar es parte de la experiencia humana y por ende, es inevitable. No quiere decir que debas resignarte al dolor o no buscar cambios positivos en tu vida. La aceptación radical supone, mejor dicho dejar de resistirse, dejar de luchar contra aquello que nos causa malestar pero no se puede modificar.
  • DISTRACCIÓN. ¡Salte de la rutina! ¡Te lo exijo! Distraerse amigo, ayuda a que las emociones pierdan intensidad. De esta forma podrás elegir conscientemente tus actos, el objetivo es que el calor emocional baje y puedas observar la situación con mayor racionalidad y distancia.
  • RELAJACIÓN. Para tolerar el malestar está la técnica de relajación y mindfulness (atención plena). Conectar con tus 5 sentidos te permitirá lograr el alivio emocional. Atiende todo aquello que puedas: oír, ver, oler, tocar y verás que todo cambia.
  • DETENTE Y PIENSA. Detenerte y pensar es una de las técnicas propuestas en el marco de la Terapia cognitivo Conductual. Se enseña a las personas, en esta Terapia a detenerse antes de actuar de forma impulsiva y evaluar las consecuencias que sus acciones tendrán a largo plazo.
  • ELIGE LAS BATALLAS QUE QUIERES PELEAR. Pelea con lo que quieras, no con lo que te ordenen, lleva tu fusil a las batallas que valgan la pena. Evidentemente hay situaciones intolerantes, ante las que es tu derecho y tu deber proteger tu integridad. Nadie, absolutamente nadie debe aceptar humillación, faltas de respeto ni maltrato de ningún tipo. A lo largo del día encontramos una gran variedad de situaciones pequeñas y de poca importancia que nos alteran más de lo que quisiéramos. Para evitar los comportamientos impulsivos es importante que aprendas a elegir tus batallas. Preguntándote: ¿Esta situación es algo significativo para mí? ¿Quiero invertir tiempo y energía en este asunto?
  • AFRONTA LOS PROBLEMAS. Implica solucionar los problemas que te afligieron o afligen. Tú voltea la carta y pregúntale al problema: ¿Qué me quieres enseñar? Tal vez suene payaso pero únicamente así sacarás fuerza. Lo importante aquí es reemplazar la rumiacón por la acción.
  • No se trata de que te castigues repitiéndote lo mal que te sientes, sino de centrarte en las alternativas para resolver el problema. cuestiónate: ¿De qué trata el problema? ¿Tiene que ver con mi familia, mis amigos, mi trabajo o mi pareja? ¿Qué quiero conseguir? ¿Cuál es la opción más saludable? ¿Qué caminos existen para alcanzar lo que quiero? Al responderlas obtendrás información necesaria para tomar decisión coherente y ejecutar el plan de afrontamiento.
  • RECOMPENSA TUS COMPORTAMIENTOS DESEADOS. El refuerzo positivo es una buena forma para alentar el autocontrol. Las recompensas resultan buenos incentivos para generar comportamientos adaptativos nuevos.

Te puede interesar: TÉCNICAS DE AUTOCONTROL

ME DESPIDO. ¡LOS SERES HUMANOS SOMOS MÁS QUE UN CUERPO….! ¡SOMOS: SUEÑOS, OBJETIVOS, IDEAS Y CORAZÓN!

Síguenos en InstagramFacebook, Twitter.

¡Qué sería del mundo sin #ellas!

#EllasStyleMagazine

Latest Posts

spot_imgspot_img

No te lo pierdas