jueves, abril 3, 2025

Recientes

BENEFICIOS PSICOLÓGICOS de las plantas

Estimados amigos es un placer volver a leernos. ¿Sabían que las plantas poseen Beneficios Psicológicos? Pero ojo ninguna actividad al aire libre ni las plantas ausentan la Atención Psicológica, las plantas vendrían a ser complemento.

EL ORIGEN DE LA MEDICINA:

Te he contado a lo largo de mi estancia en esta sección que soy fan de lo natural. La homeopatía (la utilizaba de chica), en la actualidad utilizo: el té o los comprimidos de valeriana, entre otros productos naturales. El origen de la medicación de patente son las plantas. No nos vayamos lejos amigo, ¿Los curanderos utilizan hierbas y plantas para curar cierto?

El consumo de plantas medicinales constituye uno de los capítulos más importantes dentro del variado mundo de la Medicina Alternativa Complementaria.

Leer: TÉCNICAS DE AUTOCONTROL

En la práctica supone un segmento no controlado de la Terapia Farmacológica dada la posibilidad de efectos terapéuticos, tóxicos o interacciones que pueden causar los principales activos de las plantas y porque su utilización ha crecido espectacularmente en países desarrollados.

Por ejemplo, en España pueden hacerse a la idea del consumo de plantas medicinales a través de los resultados publicados tras realizar encuestas a pacientes en el ámbito de Atención Primaria donde el 19.6% de los pacientes reconoce su consumo, consultas externas de digestivo en donde el 34,7% de las personas encuestadas había consumido algún tipo de planta medicinal.

Esto ha sido debido a la creencia en algunos casos demostrada con Estudios Clínicos de que algunas plantas como el ginkgo o el ajo pueden ser beneficiosas en el tratamiento de alteraciones cardiovasculares, el hipérico es eficaz en el tratamiento de la depresión no grave. Y a la errónea percepción de la inocuidad de estos productos.    

¿PSICOLÓGICAMENTE CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LAS PLANTAS?:

Las plantas en Psicología simbolizan la propia vida. Pueden simbolizar dos áreas de la vida humana:

  • Trayectoria Profesional.
  • Vida Individual.

Mira qué curioso, la psicología coloca en primer lugar a la Vida Profesional.

Las plantas van más allá de la decoración, dedicarle tiempo a una afición como la jardinería contribuye a que además de física te sientas mejor mentalmente, si lo pruebas, lo notas: los momentos que dedicas a cultivar plantas o preparar arreglos para rincones del hogar, reduce el estrés.

Que la naturaleza tiene poder relajante para las personas es algo que ya es sabido.

Sin embargo, tal vez has pensado que la jardinería es una de las actividades que pueden ayudar al correcto funcionamiento del cerebro.

Las plantas son la solución para tener una buena salud, no únicamente embellecen espacios por ser hermosas, sino que son ideales para la sanación de ciertas enfermedades, ya que algunas (como dije) poseen propiedades medicinales, las plantas en presentación de té como el de manzanilla sirve para relajarte y quitar estrés, el té verde para desinflamar.

Podemos por lo tanto decir que las plantas aportan a la salud física, pero también ayudan a la Salud Mental, como el estado de ánimo, no nada más por ser decorativas sino por las partículas y el oxígeno que expiden a su alrededor.

BENEFICIOS PSICOLÓGICOS DE LAS PLANTAS:

En el artículo “Date tu propia calidad de vida” colocado aquí en tu sección, así como en mi página de todo con Lili te he comentado que la naturaleza es un área buenísima para la Salud Mental, permanecer en contacto con plantas es maravilloso. En casa de mi abuela, tengo contacto con plantas y soy muy feliz.

Las plantas han sido utilizadas desde la antigüedad (ya te lo comenté arriba) por sus diferentes propiedades, como lo son antioxidantes, antinflamatorias, anticancerígenas, capacidad para retrasar la muerte celular programada.

Contienen ácidos grasos instaurados necesarios para la salud cardiovascular y vitaminas. Las plantas son más beneficiosas para la Salud Mental de lo que pensamos.  

  1. Fomentan calma.
  2. Fortalecen la autoestima.
  3. Acompañan.
  4. Mejoran el estado anímico.
  5. Organizan la mente.
  6. Ayudan a socializar.
  7. Nos desconectan.
  8. Favorecen una recuperación más rápida.
  9. Generan más endorfinas.
  10. Disminuyen sentimientos negativos.
  11. Reducen estrés.
  12. Potencian la creatividad.
  13. Sanas más rápido.
  14. Incrementan tu eficacia.
  15. En el trabajo te vuelven más productivo.
  16. Incrementan el sentido del humor.
  17. Ayudan en la atención a la depresión.
  18. Estimulan el aprendizaje.
  19. Favorecen la concentración.
  20. Previenen demencias en adultos mayores.
  21. Previenen la aparición de ansiedad o la disminuye si ya la padeces.
  22. Reduce la ansiedad.

Esta rama de la botánica (plantas) dentro de los Beneficios Psicológicos, existe la cromoterapia, un estimulante natural y sano, el cual estudia los efectos de los colores en el organismo para utilizarlos con fines terapéuticos.

Gracias a esta técnica se sabe que el color azul tiene poder relajante, el color rojo aumenta la vitalidad y la energía, el color amarillo aumenta la memoria, la inteligencia, el aprendizaje y la atención, el verde es el color de la naturaleza, ese que te mantiene en contacto con el medio ambiente.

El verde es un color que se utiliza como paliativo, para problemas como: problemas de sueño, problemas cardiacos y tensión arterial elevada. ¿Interesante esto no crees? El arte es el placer de un espíritu que penetra en la naturaleza y descubre que también posee Psique según el escultor francés Rodin.

Relacionado: PADRES DE ALGODÓN E HIJOS DE CRISTAL

Entrando a la vida de los seres humanos, las plantas dejarán huellas a nivel Psicológico. Varios estudios demuestran la veracidad de los Beneficios Psicológicos que poseen.

Dedicarle tiempo a la jardinería impacta positivamente en la Salud Mental, por sí sola no sustituye la Atención Psicológica. De acuerdo con cada realidad las labores de jardín serían un pasatiempo o Terapia Complementaria.

Si experimentas de depresión, ansiedad y Malestar Emocional de manera persistente, lo apropiado es que un Psicólogo tome cartas en el asunto.

Al contrario, si en tu jardín encuentras la oportunidad de escaparte por unos minutos de lo ajetreada que está la vida hoy, aprovéchala y relájate.  

ME DESPIDO. ¡LOS SERES HUMANOS SOMOS MÁS QUE UN CUERPO….! ¡SOMOS: SUEÑOS, OBJETIVOS, IDEAS Y CORAZÓN!

¡Qué sería del mundo sin #ellas!

Síguenos en InstagramFacebook, Twitter.

#EllasStyleMagazine

Latest Posts

spot_imgspot_img

No te lo pierdas

error: Content is protected !!