sábado, abril 26, 2025

Recientes

No puedo olvidarlo: ¿Es amor u obsesión?

No puedo olvidarlo: ¿Es amor u obsesión?

En algún momento de nuestras vidas, muchas de nosotras hemos experimentado esa sensación persistente que nos invade y nos hace cuestionar si lo que sentimos es amor genuino o una obsesión que nos consume. La línea entre ambos sentimientos puede ser difusa, y entenderla es fundamental para nuestro bienestar emocional y nuestra salud mental.

¿Qué es el amor?

El amor auténtico se basa en respeto, confianza y aceptación. Es una emoción que nos llena de alegría y nos impulsa a querer lo mejor para la otra persona, sin perder nuestra identidad. El amor saludable nos permite mantener nuestra independencia, nuestros intereses y nuestra autoestima intactas.

¿Soltera? Como crear conexiones inesperadas.

¿Qué es la obsesión?

Por otro lado, la obsesión se caracteriza por un pensamiento constante y descontrolado hacia alguien. Es una necesidad imperiosa de tener a esa persona a nuestro lado, acompañada de celos, inseguridades y un miedo profundo a la pérdida. La obsesión suele distorsionar nuestra percepción y puede derivar en comportamientos perjudiciales tanto para nosotras como para quienes nos rodean.

¿Cómo identificar si es amor o obsesión?

  1. Pensamientos y sentimientos:

    • Amor: Pensamientos positivos, deseo de compartir momentos y crecimiento mutuo.
    • Obsesión: Pensamientos compulsivos, preocupaciones excesivas y miedo irracional a perder a la persona.
  2. Independencia:

    • Amor: Respeto por la autonomía del otro y por la propia.
    • Obsesión: Necesidad de control, dependencia emocional y aislamiento.
  3. Comportamiento:

    • Amor: Apoyo, comprensión y paciencia.
    • Obsesión: Celos extremados, demandas constantes y comportamientos posesivos.
  4. Impacto emocional:

    • Amor: Sentirse feliz, inspirado y en paz.
    • Obsesión: Sentirse ansiosa, triste o frustrada si no se obtiene la atención deseada.

¿Qué hacer si no puedes olvidarlo?

Reconocer que estás atrapada en una obsesión es el primer paso hacia la recuperación. Aquí algunos consejos:

  • Busca apoyo emocional: Habla con amigas, familiares o un profesional que te ayude a entender tus sentimientos.
  • Enfócate en ti misma: Dedica tiempo a tus pasatiempos, metas y autocuidado.
  • Establece límites: Evita el contacto excesivo o las redes sociales que alimentan tu deseo de estar cerca.
  • Reflexiona sobre la relación: Pregúntate si esa persona aporta positividad a tu vida o si te genera angustia.
  • Practica la paciencia: Superar una obsesión lleva tiempo, sé amable contigo misma en el proceso.

Cómo Olvidar a Alguien que nunca Te Amo

Conclusión

Distinguir entre amor y obsesión no siempre es sencillo, pero es vital para mantener relaciones sanas y, sobre todo, para cuidar tu bienestar emocional. Recuerda que mereces sentirte amada de manera respetuosa y equilibrada, y que tu felicidad no debe depender de una sola persona. Si sientes que no puedes dejar ir a alguien, busca ayuda y recuerda que tu valor no está condicionado por esa historia que aún no puedes cerrar.

No olvides: Tú eres la protagonista de tu vida y mereces un amor que te eleve, no que te limite.

 

 
¡Qué sería del mundo sin #ellas!
 

Latest Posts

spot_imgspot_img

No te lo pierdas

error: Content is protected !!