El ocho de marzo es más que una fecha en el calendario; es un símbolo de lucha, resistencia y un llamado a la acción. Cada año, millones de mujeres alrededor del mundo se unen para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, pero ¿cuál es el verdadero origen de esta fecha tan significativa?

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
El Día Internacional de la Mujer es reconocido oficialmente en el año 1977 por la Organización Mundial de las Naciones Unidas.
El Día Internacional de la Mujer se celebra en muchos países del mundo, aprovechando para reconocer y agradecer a todas las mujeres contemporáneas y antiguas por habernos heredado su sacrificio, sus logros y sus esfuerzos.
No podemos nunca dejar en el olvido el esfuerzo que hicieron nuestros antepasados, las generaciones de mujeres actuales debemos continuar esforzándonos para visibilizar las desigualdades y defender la participación de ella/ellas dentro de los ámbitos económico y político.
Raíces Históricas
La historia del ocho de marzo se remonta a principios del siglo XX, en un contexto de profundas transformaciones sociales y económicas. En 1908, un grupo de mujeres trabajadoras de la industria textil de Nueva York salió a las calles para protestar por condiciones laborales inhumanas, salarios miserables y la falta de derechos. Esta manifestación marcó un hito en la lucha por la igualdad de género y los derechos laborales.
Un año después, en 1909, el Partido Socialista de América proclamó el primer Día Nacional de la Mujer, que se celebró el último domingo de febrero. Sin embargo, fue en 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, donde se estableció la idea de un día internacional para honrar la lucha de las mujeres. Clara Zetkin, una destacada activista alemana, propuso la creación de un Día Internacional de la Mujer, que sería celebrado en diferentes países cada año, aunque no se fijó una fecha específica.
La Consolidación del Ocho de Marzo
La decisión de celebrar el Día Internacional de la Mujer el ocho de marzo se consolidó en 1917, en el contexto de la Revolución Rusa. Las mujeres rusas salieron a manifestarse en este día, demandando “pan y paz” en medio de la guerra y la crisis económica. Su valentía y determinación llevaron a la declaración de un nuevo gobierno que otorgó el derecho al voto a las mujeres. Este evento se convirtió en un referente mundial y, en 1977, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó oficialmente el ocho de marzo como el Día Internacional de la Mujer.
Un Llamado a la Acción
Hoy en día, el ocho de marzo no solo celebra los logros alcanzados, sino que también recuerda las luchas que aún persisten. La desigualdad de género, la violencia contra las mujeres y la falta de representación en espacios de poder son solo algunos de los desafíos que enfrentamos en la actualidad. Este día nos invita a reflexionar sobre el camino recorrido y a comprometernos con la causa de la igualdad y la justicia.

Síguenos en Instagram, Facebook, Twitter.
¡Qué sería del mundo sin #ellas!