fbpx
domingo, junio 30, 2024

Recientes

¿Que es lo que NO DEBO HACER si padezco ansiedad?

LA LENGUA ES UNA BESTIA QUE POCOS SABEN DOMINAR

Es muy fácil para muchos expresar: “los ataques de ansiedad y/o pánico son un show”. ¡No! ¡La ansiedad y pánico son reales!

Y hoy en día, tras la pandemia, este es el Motivo de Consulta más común y además frecuente por el que los individuos contactan a nosotros los Psicólogos y también a los Psiquiatras.

¡LOS ATAQUES DE ANSIEDAD PUEDEN EVITARSE!

Recuerda que la información que te brindo en cada artículo deseo sea un empujón hacia la mejora de tu vida por ti mismo y de la misma manera sea el empujón que acudas por voluntad propia a Tratamiento Psicológico, si reconoces que tienes una problemática que resolver y requieres ayuda para la solución del mismo.

Tu pregunta tras leer el título de apartado, es: “¿los ataques de ansiedad pueden evitarse?” ¡Sorpresa! Los ataques de ansiedad si pueden evitarse.

Cabe mencionar que la ansiedad en pequeñas dosis digámoslo así es una emoción normal.

En nuestro día a día amigo como es sabido por todos, pasamos por momentos complicados como podrían ser: el tráfico, exámenes, conocer el resultado de análisis clínicos para saber si nuestra salud está en estado óptimo, entre otros. (A este tipo de ansiedad podemos llamarla de alguna forma, ansiedad normal y necesaria). Sin embargo, los ataques de ansiedad son harina de otro costal.

Los ataques de ansiedad suelen manifestarse así:

  1. Problemas para conciliar el sueño.
  2. Malestar estomacal.
  3. Calor.
  4. Sudor.
  5. Taquicardias.

Entre muchos otros. Es importante que aprendas a observar tu cuerpo y saber qué te dice él, recuerda el cuerpo es sabio, él te conoce pero tú no lo conoces.

Con el tiempo sabrás cuando se está generando un ataque de ansiedad y podrás cuanto antes actuar para evitar que se agrave y te perjudique.

COSAS QUE NO DEBES HACER SI TIENES ANSIEDAD

No sobre estimules tu mente. Hoy en día, vivimos en el mundo de los estímulos. “¿Cuáles? Plagas de información, las nuevas tecnologías, celular…. Eso te conduce a un estrés emocional negativo que, si no lo gestionas te genera ansiedad.

¡Todo necesita equilibrio! ¡No estoy diciendo que no acudas a eventos, ni utilices la tecnología! Date cuenta cuándo requieres volver a tu equilibrio, descansar de tanto estímulo, conectar con una vida más tranquila en ciertos momentos.

Por ejemplo, de tu día a día, de tu semana. Es importantísimo no sobre estimular la mente porque al final de cuentas, todo ese estrés, se acumula y es muy importante saber liberarlo. Te recomiendo: contacto con la naturaleza, tener días tranquilos, pisar arena si acudes a la playa.

No seas sedentari@. Porque todo lo que supone ser un ser humano sedentario, que no hace nada, le va a llevar a padecer enfermedades. Todo lo que se estanca se pudre, el agua es el ejemplo de estancamiento, ¿a qué huele cuando se estanca? ¡A podrido! Por lo tanto si el ser humano, se estanca no dudes que se enfermará.

Inicia tu día sin prisa. Despiértate una hora antes de la hora que acostumbras (ej. Una amiga se levanta a las 4 am) y le rinde el día impresionante.

No duermas poco tiempo. Por lo menos duerme 7/8 horas es ideal. Estudios científicos demuestran que así es como tu cuerpo y cerebro se regeneran, el cerebro regenerado funciona muchísimo mejor. Encaras la vida con menos miedo, con mucha confianza debido a diversas zonas del cerebro que se regeneran y funcionan de forma más amable por descansar y ese sueño profundo que requieres. 

No cierres los ojos. Al cerrar los ojos, lo único que vas a lograr es intensificar los síntomas, porque te encierras dentro de ti y te desconectas de tu entorno cada vez más y por lo tanto te genera más ansiedad.

No te acuestes. Porque en ese momento, por los síntomas de la ansiedad, tu cuerpo se siente paralizado. Si te acuestas, incrementan esos síntomas. Lo que necesitas en ese momento es justo lo contrario. Intenta poner tu cuerpo en movimiento.

No busques información en internet ni de broma. Si estás atravesando un ataque de ansiedad, ni de broma busques información en internet porque alimentas los pensamientos ansiosos.

No te auto mediques. Es tentador recurrir a sustancias como: alcohol, drogas o medicamentos sin prescripción médica para aliviar los síntomas de ansiedad. El auto medicarse alivia temporalmente, generando así dependencia o a largo plazo, empeorar la situación.

No bebas estimulantes. Cuando se padece Trastorno de Ansiedad es recomendable no beber alcohol, bebida energética, café.

Evita realizar cosas cotidianas que te produzcan miedo. Cuando evitas cosas que te producen miedo, estás dándole cada vez más poder a la emoción negativa del miedo, la estás observando hacia otro lado, no estás enfrentado.

Es muy importante enfrentar eso que genera miedo pero de una manera gradual. Cuando estás con un nivel de estrés ansiedad demasiado alto tienes que enfrentar esos miedos pero gradual y controladamente, la Terapia Breve resulta una gran opción.

No discutas. No entres en conflictos con nadie y es donde entra en juego la parte espiritual de la aceptación, la parte del respeto, la parte de entender que cada persona se encuentra de vida que nadie conoce amigo la verdad absoluta de nada, que más vale estar en paz que tener la razón.

La lucha de egos sí es importante pero debe de acabarse, es importante de dejar de discutir cada vez que discutes tus emociones van a caer, la frecuencia emocional bajará y por lo tanto cuando baja tu estado anímico, suben el estrés y la ansiedad.

Auto exigencia y perfeccionismo. Cuando una persona es demasiado auto exigente consigo mismo y demasiado perfeccionista, tiene la personalidad típica de la persona ansiosa. No te exijas tanto, deja de ser la persona más autocrítica contigo mism@, deja de ser una persona perfeccionista porque entrarás en un estilo de vida ansiosa.

Es importante aceptar las cosas como van surgiendo, empieza entendiendo que al exigirte demás, funcionarás en automático y no disfrutarás de lo que haces.

¡AYÚDAME! Todos en algún momento solicitamos ayuda y es válido. ¡Ayúdame! No debemos tener miedo a pedir ayuda, la ayuda la requerimos para ser mejores personas cada día.

“Se te dio la vida porque eres lo suficientemente para vivirla”. Robin Sharma. Escritor canadiense.

Por lo tanto si se te dio la vida para vivirla, vívela como quieras, con lo que quieras y por lo que quieras. Vive todas y cada una de tus experiencias como si no despertaras mañana.

Y claro si mañana despiertas da gracias por un día más que se te permite respirar. ¿Juegas el juego de la vida? Para que este juego sea lo único que te lleves al panteón ve al psicólogo si problemas como la ansiedad, rebasan tu vida.

¡Me despido! ¡Es un Verdadero Placer! ¡La Educación es la mejor herramienta para enfrentar la Vida!

Síguenos en InstagramFacebook, Twitter.

¡Qué sería del mundo sin #ellas!

#EllasStyle

Latest Posts

spot_imgspot_img

No te lo pierdas