fbpx
domingo, junio 30, 2024

Recientes

¿Quieres AYUDAR a una persona con TRASTORNO DE ANSIEDAD? Te digo CÓMO LOGRARLO

Hola, es un placer estar acá. ¿Tienes un amiga, amigo o conoces a alguien con ansiedad y quieres ayudarlo sin ser Profesional de la Salud Mental? ¡Te digo cómo lograrlo! No sin antes pedirte que le solicites no descartar el Tratamiento Psicológico (haz la solicitud cuando lo consideres prudente).

Empecemos explicando qué es la ansiedad brevemente.

La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que sude, se sienta inquieto y tenso, y tener palpitaciones. Puede ser una reacción normal al estrés. Por ejemplo, puede sentirse ansioso cuando se enfrenta a un problema difícil en el trabajo, antes de tomar un examen o antes de tomar una decisión importante. Si bien la ansiedad puede ayudar a enfrentar una situación, además de darle un impulso de energía o ayudarle a concentrarse, para las personas con trastornos de ansiedad el miedo no es temporal y puede ser abrumadora.

Para empezar a ayudar a alguien con ansiedad no le digas “cálmate”. Y todo lo que acostumbras normalmente, como: “es un show” entre tantas tonterías.

Mejor realiza preguntas que te permitan conocer las necesidades de la persona que la padece.

Es preciso a estas alturas de mi redacción en la sección, ahondar un poco más en este extraordinario órgano, del que dependemos por completo,  personalmente amo el cerebro.

El cerebro es un órgano extraordinario, complejo y con funcionamiento apasionante.

Gracias al cerebro, el ser humano puede llevar a cabo acciones dispares como: pensar recordar, hablar, respirar, escribir, bailar y soñar.

Cuando existe un deterioro en el cerebro muchas de estas actividades se pueden ver afectadas, ¿recuerdas el artículo titulado: afasia de broca? Si el área cerebral llamada broca se afecta, quien padece la afasia de broca se le dificulta expresarse.

A través de nuestros sentidos, el cerebro recibe un flujo enorme de información del mundo que nos rodea. La procesa y hace que cobre vida, organiza y controla el movimiento.

SÍNTOMAS DE LOS ATAQUES DE ANSIEDAD

Quise recordar al cerebro porque cuando se padece ansiedad, el cerebro no es normal, por ello mencioné a la afasia de broca para ejemplificar cuando existe deterioro. En el caso de un ataque de ansiedad el cerebro distorsiona la realidad.

La ansiedad es una emoción normal que puede empezar con intensidad leve hasta intensidad grave.

La ansiedad se siente como un estado de intranquilidad y puede ir acompañada de preocupaciones; la forma más intensa de la ansiedad es el ataque de pánico.

UN ATAQUE DE ANSIEDAD O PÁNICO PUEDE DURAR SEGUNDOS HASTA MINUTOS U HORAS

Un ataque de ansiedad o pánico puede durar segundos, minutos u horas. 

Por lo que respecta a la duración de ataques de ansiedad o pánico, los ataques de ansiedad duran de entre 5-20 minutos.

Relacionado: EL RESPONSABLE DE CONSTRUIRTE ERES TU

A diferencia de la ansiedad amigo, el ataque de pánico puede alargarse una hora o más si no se actúa informado.

Aunque sientas que no se termina nunca y se alarga el tiempo, las sensaciones que tienes durante el episodio desaparecerán.

En cuanto a la frecuencia de los ataques de pánico ésta varía dependiendo de la gravedad, hay personas que padecen ataques una vez al año, otras personas padecen ataques varias veces al mes y otras personas padecen ataques a la semana o al día.

¿CÓMO CONTROLAR UN ATAQUE DE ANSIEDAD O PÁNICO?

Infórmate sobre qué es la ansiedad y los Trastornos de ansiedad (ya tienes artículos sobre ella y ellos). Para poder ayudar a manejar la ansiedad, tienes que conocer a qué te enfrentas, la ansiedad amigo es un problema complejo y con múltiples síntomas. Hay que tener en cuenta gran cantidad de variables para comprenderla.

Piensa cómo acercarte a la persona que vas a ayudar. La manera en cómo te dirijas a él o ella es diferente a la manera en que conversas con tus papás, tu cónyuge o tus hijos. Considera el tipo de relación que tienes con la persona, así como qué método es más efectivo. ¿La persona será receptiva o se pondrá a la defensiva? El objetivo es que tu acercamiento se reciba de buena manera.

Haz preguntas. Comienza por preguntar cómo se siente. Es común que la persona que vas a ayudar responda: “estoy bien”. Así que prepárate para lo que viene después. Pregunta: si está segur@ porque has notado que está agitado, está poco comunicativo o que duerme mucho.

Leer: ¿CUÁLES SON LAS SOLUCIONES CONCRETAS A LA APATÍA?

Escucha. A veces quien vas a ayudar requiere ser eescuchad@. Evita interrumpir o tratar de hacer el papel de profesional de la salud. Sé consciente de su propio lenguaje corporal, escucha e intenta darle ánimo.

Supera de una vez el estigma de la enfermedad mental, si no tu ayuda será un fracaso. Amigo, si una persona sufre un Trastorno de Ansiedad con frecuencia se sienten avergonzadas por sus síntomas. Temen que se les note que están nerviosas en situaciones sociales, como reuniones como reunión de trabajo o salir con amigos.

Creen que ellas están demás, que los demás pensarán que están locos y que serán rechazados. Si vas a ayudar a una persona con Trastorno de Ansiedad, quítate el estigma de que estas personas son enfermas, locas o débiles.

Entiende y normaliza los síntomas de ansiedad. Explícale que no observe la ansiedad como signo de debilidad, demostración de incompetencia o defecto de carácter. Hazle saber que los pensamientos o preocupaciones de la persona quizá sean los mismos que tú tienes. Ya que hay muchos tipos de pensamiento basado en el Trastorno de ansiedad que todos experimentan, por ejemplo, podemos identificarnos con el miedo al rechazo.

Aprender a tranquilizarse por sus propios medios. La persona con Trastorno de Ansiedad desarrollan una intolerancia a los síntomas del nerviosismo y la ansiedad adaptativa. Traduciéndose en: cada vez que su sistema de ansiedad se activa, él o ella se desespera por tranquilizarse lo antes posible.

Por tal razón solicitan a su gente cercana que les calme a fin de reducir su malestar en esos momentos, el problema amigo, radica en que: así consiguen que la ansiedad disminuya a corto plazo. Pero en realidad están provocando que se cronifique.

¡Anímale! Y si es necesario, acompáñale a realizar actividades saludables. Comenzar a realizar o retomar el ejercicio físico, pasear 30 minutos al día, platicar por lo menos con 7 personas, inscríbanse a clases de yoga o cocina. Incluso meditación mindfulness, aprende algo nuevo, aprende también  técnicas de relajación, etc.

Cuida tus palabras a la hora de animar a una persona con ansiedad. Te he dicho hasta el cansancio y te lo repito: “La lengua es una bestia que pocos saben dominar”. Luis Silva Arriaga. Es importante en este sentido, tolerar la frustración que te provoca que tu amigo o a quien ayudas está sufriendo.

Es normal que quieras que se recupere lo antes posible y podemos llegar al punto de agobiarle. Normalmente (te lo dije al principio) dices: “cálmate, no tienes motivos para estar nervioso” o “tampoco es para tanto”. Intenta medir lo que expresas, ¡sí puedes!, antes de ayudar a una persona con Trastorno de Ansiedad, ya que si él o ella se siente juzgad@ o presionad@ será peor.

Recomienda buscar Ayuda profesional. Considero que esta es la clave más bonita, difícil e incómoda pero recomiéndale encarecidamente buscar Ayuda Profesional. Lo más importante para poder enfrentar los Trastornos de Ansiedad es la Ayuda Psicológica, en ciertas ocasiones la Ayuda Psiquiátrica también.

Como en la mayoría de los artículos me despido con el Aporte Psicológico.

Todas estas claves que te proporciono te ayudarán a brindar acompañamiento a esa persona que amas o quieres. Sin embargo, no sustituyen la Ayuda Psicológica.

Tú como acompañante auxiliar debes tener mucha paciencia. Siempre que sea necesario, recuérdale que no es una carga y que no es culpable de sentirse como se siente.

Es importante que al ayudarle a normalizar los síntomas de la ansiedad, no lo hagas desde la crítica ni disminuyendo la importancia de sus pensamientos, sino de forma reflexiva, proponiendo si realmente evitar situaciones resulta una ventaja o una desventaja en su cotidianidad. Las personas a las que ayudes requieren palabras de aliento, no sermones. Y si no vas a ayudar, retírate antes de perjudicar.

¡Me despido! ¡Es un Verdadero Placer! ¡La Educación es la mejor herramienta para enfrentar la Vida!

Síguenos en InstagramFacebook, Twitter.

¡Qué sería del mundo sin #ellas!

#EllasStyle

Latest Posts

spot_imgspot_img

No te lo pierdas